Por Niel Palomino Gonzales (escritor).

De las manos del maestro Federico y de la ex presidenta regional de Apurímac, la indestructible y monumental obra se inauguró exactamente el 20 de marzo de 2006 a horas 6:30 pm., según reza en la invitación al acto. El libro presenta, en su interior, casi a todos los apurimeños que han escrito poesía, desde el siglo XVII hasta el siglo XXI. Es, además, el resultado de un arduo y apasionado trabajo de investigación, de “inspiración y transpiración” por parte del antologador, quien para presentar lo mejor de la poesía apurimeña ha optado además del criterio estético, por el, geográfico y el orden alfabético. De esta manera aparecen 7 vates de Abancay, 10 de de Andahuaylas, 3 de Antabamba, 2 de Aimaraes, 2 de Cotabambas, 1 de Chincheros y 2 de Grau. De ello se puede concluir que la poesía apurimeña fue aperturada por una mujer: la poetisa Josefa Francisca de Añaza y Llano aún en el siglo XVII y es temporalmente clausurada por un varón: el talentoso bardo grauino Hernán Hurtado Trujillo. La crestomatía en mención es además de un aporte importante a la difusión de la poesía apurimeña un balance del quehacer poético de la tierra del gran Arguedas y una referencia para estudiar la Literatura Peruana en su integridad heterogénea.
Empero, esto no debe quedar sólo allí sino en el conocimiento, estudio, análisis y critica por parte de la población apurimeña y principalmente de la niñez, adolescencia y juventud para “no sentirnos extraños en nuestra propia tierra”. Por esa razón, desde este informativo exhortamos, a los especialistas o encargados del proyecto educativo regional, incluir dentro de la currícula de todas las instituciones educativas y todos los niveles de las siete provincias de Apurímac, como un acto justicia con la cultura nuestra; pues como genialmente afirma el autor de Todas las sangres: “El problema de la educación peruana no se resuelve con el método; sino con el conocimiento previo de las costumbres y tradiciones de un pueblo”.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar